¿Alguna vez has eliminado accidentalmente una carpeta importante y te has preguntado cómo recuperarla? No te preocupes; en este artículo te mostraremos cómo recuperar una carpeta eliminada permanentemente en Windows. Ya sea que hayas vaciado la Papelera de reciclaje o utilizado la combinación de teclas Shift + Suprimir, existen métodos efectivos para restaurar tus datos.
Para una guía visual paso a paso sobre cómo recuperar archivos eliminados permanentemente, puedes consultar el siguiente video:
¿Por qué se pierden las carpetas?
Antes de entrar en las soluciones, es importante entender por qué se pierden las carpetas:
Eliminación accidental: Usar la tecla Shift + Suprimir elimina permanentemente los archivos sin pasarlos por la Papelera de reciclaje.
Formateo de disco: Al formatear un disco, se eliminan todos los datos almacenados en él.
Ataques de malware: Algunos virus pueden eliminar o corromper archivos y carpetas.
Errores del sistema: Fallas en el sistema operativo pueden causar la pérdida de datos.
Ahora que comprendes las posibles causas, exploremos cómo recuperar una carpeta eliminada permanentemente.
Método 1: Usar el Historial de Archivos de Windows
El Historial de Archivos es una herramienta integrada en Windows que realiza copias de seguridad automáticas de tus archivos. Si lo tenías activado antes de la eliminación, puedes restaurar versiones anteriores de tus carpetas.
Requisitos:
Windows 8 o superior.
Historial de Archivos activado previamente.
Unidad externa o ubicación de red configurada para copias de seguridad.
La carpeta eliminada debe haber estado incluida en las bibliotecas respaldadas.
Pasos para restaurar desde el Historial de Archivos:
Haz clic derecho en la carpeta que contenía la subcarpeta eliminada.
Selecciona "Restaurar versiones anteriores".
En la ventana que aparece, elige la versión que deseas restaurar y haz clic en "Restaurar".
Nota
Si no ves la opción de restaurar versiones anteriores, es posible que el Historial de Archivos no estuviera activado.
Desventajas:
No recupera archivos eliminados antes de activar el Historial de Archivos.
No funciona si la carpeta no estaba en una biblioteca respaldada.
No es útil si el Historial de Archivos no estaba configurado previamente.
Método 2: Restaurar desde una copia de seguridad
Si realizas copias de seguridad periódicas de tus archivos, puedes restaurar la carpeta eliminada desde una copia de seguridad anterior.
Requisitos:
Copia de seguridad previamente creada.
Acceso al dispositivo o ubicación donde se almacenó la copia de seguridad.
La carpeta eliminada debe estar incluida en la copia de seguridad.
Pasos para restaurar desde una copia de seguridad:
Conecta el dispositivo de almacenamiento donde se encuentra la copia de seguridad.
Abre "Copia de seguridad y restauración" desde el Panel de control.
Haz clic en "Restaurar mis archivos".
Navega hasta la carpeta eliminada y selecciona los archivos que deseas restaurar.
Haz clic en "Siguiente" y luego en "Restaurar".
Método 3: Usar software de recuperación de datos
Si no tienes una copia de seguridad, puedes utilizar software especializado para recuperar archivos eliminados. Herramientas como EaseUS Data Recovery Wizard, Disk Drill y Recuva son opciones populares.
Requisitos:
Software de recuperación de datos instalado (por ejemplo, EaseUS, Recuva, Disk Drill).
La unidad donde estaba la carpeta eliminada no debe haber sido sobrescrita.
El software debe ser compatible con el sistema de archivos de la unidad.
Pasos para recuperar con software:
Descarga e instala el software de recuperación en tu computadora.
Ejecuta el programa y selecciona la unidad donde estaba la carpeta eliminada.
Inicia el escaneo para buscar archivos eliminados.
Una vez finalizado el escaneo, previsualiza los archivos encontrados.
Selecciona los archivos que deseas recuperar y haz clic en "Recuperar".
Recomendación
Evita instalar el software en la misma unidad donde se encontraba la carpeta eliminada para prevenir la sobrescritura de datos.
Desventajas:
No garantiza la recuperación si los datos han sido sobrescritos.
Algunas herramientas requieren conocimientos técnicos para su uso.
La versión gratuita puede tener limitaciones en la cantidad de datos recuperables.
Método 4: Usar la herramienta de recuperación de Windows
Microsoft ofrece una herramienta llamada Windows File Recovery que puede ayudarte a recuperar archivos eliminados permanentemente.
Pasos para usar Windows File Recovery:
Descarga e instala Windows File Recovery desde Microsoft Store.
Abre la aplicación y selecciona el modo de recuperación adecuado (por ejemplo, "Regular" o "Extensive").
Especifica la unidad y la carpeta donde se encontraba la carpeta eliminada.
Inicia el proceso de recuperación y espera a que finalice.
Nota
Esta herramienta es de línea de comandos y puede requerir conocimientos técnicos.
Método 5: Consultar con un profesional
Si los métodos anteriores no han tenido éxito o si la información perdida es extremadamente valiosa, considera consultar con un profesional en recuperación de datos. Existen empresas especializadas que pueden recuperar datos incluso de discos dañados físicamente.
Requisitos:
Acceso a servicios profesionales de recuperación de datos.
Presupuesto para cubrir los costos del servicio.
La unidad donde estaba la carpeta eliminada debe estar físicamente intacta.
Desventajas:
Puede ser costoso, especialmente para recuperación de datos complejos.
El éxito no está garantizado, dependiendo del daño físico de la unidad.
Tiempo de espera para la recuperación puede ser prolongado.
Consejos para prevenir la pérdida de datos
Realiza copias de seguridad periódicas: Utiliza herramientas como el Historial de Archivos o servicios en la nube.
Evita usar la unidad afectada: Si notas la pérdida de datos, evita escribir nuevos archivos en la unidad para prevenir la sobrescritura.
Conclusión
Recuperar una carpeta eliminada permanentemente es posible si actúas con rapidez y utilizas los métodos adecuados. Desde herramientas integradas en Windows hasta software especializado, existen diversas opciones para restaurar tus datos. Recuerda siempre mantener copias de seguridad actualizadas y ser cauteloso al eliminar archivos importantes.